Vecinos de Almirante Brown, en el marco de una jornada de trabajo y concientización llevada a cabo en la Casa Municipal de la Cultura, accedieron a información sobre la nueva regulación provincial del proceso para reclamar la cuota alimentaria que incorpora herramientas eficaces para simplificar y agilizar los litigios y busca fortalecer la autonomía de las madres y garantizar el derecho a la manutención de los hijos.
A partir de una iniciativa del Consejo Municipal de las Mujeres, y en articulación con diversas áreas de la comuna, se desarrolló un encuentro durante el cual se conocieron los alcances de las leyes N°15.513 y la N°15.520, recientemente promulgadas, y los instrumentos judiciales, provinciales y municipales con los que se dispone para acceder a la obligación alimenticia. En ese marco, se articularon acciones para difundir la importancia de la obligatoriedad del pago en pos del bienestar de los niños y jóvenes.
En la actividad, que contó con la participación del intendente de Almirante Brown, Mariano Cascallares, disertaron la jueza de Familia del Departamento Judicial de Lomas de Zamora, Dra. Belén Loguercio; el subsecretario de Relaciones Judiciales del municipio, Leonardo Olivera y la subsecretaria de mujeres, diversidad y niñeces, Leda Quintana, quienes hicieron hincapié en la relevancia de las normativas que modernizan el proceso judicial y buscan reducir la cantidad de mujeres que no reciben los aportes para mantener y criar a sus hijos, una problemática que aflige a las madres y sobre todo vulnera los derechos básicos de cuidado de los menores.
También formaron parte el presidente del Honorable Concejo Deliberante, Nicolás Jawtuschenko; la presidenta del Consejo de las Mujeres, Cristina Vilotta, y el subsecretario de Extensión y Bienestar de la Universidad Nacional Guillermo Brown, Ignacio Jawtuschenko.
En la oportunidad, el jefe comunal agradeció a quienes hicieron posible el desarrollo del encuentro particularmente a la doctora Loguercio que, además de vecina de Almirante Brown, es una referente como autoridad de la Unión de Magistrados y en todo lo que hace en materia de familia. Asimismo, destacó la importancia de que las dos leyes que “vienen a modernizar el marco normativo” necesario para que la justicia y los jueces de familia cuenten con estas nuevas herramientas, y también que “el poder legislativo esté a la altura de las circunstancias”.