El oficialismo obtuvo un contundente respaldo en las elecciones legislativas 2025. Con más del 90% de las mesas escrutadas, La Libertad Avanza alcanzó el 40,84% de los votos en todo el país, imponiéndose incluso en la provincia de Buenos Aires, donde hacía menos de dos meses había perdido por más de 14 puntos.

El resultado fortalece la posición del presidente Javier Milei, que iniciará la segunda mitad de su mandato con más poder en el Congreso y margen político para reconfigurar su Gabinete

La Libertad Avanza ganó en 16 de las 24 provincias, entre ellas Buenos Aires, CABA, Córdoba, Santa Fe, Mendoza, Entre Ríos y Salta. El dato más llamativo llegó desde el conurbano bonaerense, donde la lista encabezada por Diego Santilli superó a la del peronismo, revirtiendo una derrota reciente. Según los primeros cómputos, el peronismo apenas alcanzó el 25% de los votos a nivel nacional.

El resultado representa un fuerte espaldarazo para Milei, especialmente tras un año marcado por tensiones internas, escándalos de corrupción y turbulencias financieras. Con esta victoria, el oficialismo no solo consolida su presencia legislativa, sino que también obtiene oxígeno político para avanzar con las reformas estructurales que el Presidente había prometido.

Claves de un triunfo 

En la sede de campaña, Santiago Caputo —arquitecto estratégico del oficialismo— destacó que el éxito se apoyó en tres pilares: la recuperación de la “épica del 2023”, una mayor presencia territorial de Milei y un giro discursivo hacia la empatía con los sectores más golpeados por el ajuste.

“El gran acierto fue el reemplazo de José Luis Espert por Diego Santilli en Buenos Aires, una jugada arriesgada pero efectiva”, señalaron fuentes libertarias. Detrás del operativo electoral también se valoró la gestión de Pilar Ramírez, responsable de la coordinación política nacional.

Peronismo/ kirchnerismo/ La Cámpora: derrota y fractura interna

Para el kirchnerismo y La Cámpora, los resultados significan un golpe duro y posiblemente el inicio de una nueva etapa de fragmentación. Recordemos que Cristina Fernández de Kirchner, fue principal armadora de las listas en la provincia de Buenos Aires. Esta derrota, que sorprendió por la magnitud, sin dudas representa un antes y un después en lo que debería de ser la nueva configuración dirigencial del peronismo de cara a las elecciondes de 2027, si es que pretende llegar con chances con sus propuestas a la sociedad.

Provincias Unidas, el intento de tercera vía con Schiaretti, Pullaro y Torres, también sufrió una derrota generalizada, dejando el terreno despejado para que Milei domine la escena política nacional.

DEJA TU MENSAJE

Por favor ingresa tu comentario
Por favor introduzca su nombre acá