Ludmila Perrotta es de Berazategui, y la autora de un libro de reciente aparición titulado: “Viaje por el Mundo”. La novel escritora berazateguense narra a través de estas páginas una historia de aventuras, donde mezcla lo fantástico y lo místico en una vibrante trama que se desarrolla en distintos puntos del planeta, el cual está en peligro de extinción. Para conocer un poco más de Ludmila y de su primera obra, la entrevistamos. Aquí nos narra de qué se trata su “Viaje por el Mundo”.

Antes de ir de lleno a tu libro, queremos conocerte un poco, contanos Ludmila, ¿cuando nació tu vocación por las letras?

Desde chica siempre me gustaron las historias: muchas de ellas salidas de libros, de ver películas o series. Desde ese entonces tuve el deseo de escribir algún día mis propias historias, o realizar nuevas versiones de aquellas que vi o leí como te indiqué antes. Esta idea de “reversionar” historias, nació supongo de mi inconformidad como lectora o espectadora, de alguna trama que no me terminó de cerrar bien para mi gusto. Entonces, en mi cabeza le daba mi propia “vuelta de tuerca”, como quien diría, y metía a algún personaje nuevo para que cambiara o se modificara dicha historia y quedara mas a mi gusto. Bueno, tal vez algún día lo concrete con alguna obra de las que se han publicado en el tiempo.

Bien, entiendo tu idea. Ahora, hablemos sobre ese primer momento en que decidiste comenzar a escribir.

No lo recuerdo exactamente para serte sincera. Pero sí te puedo contar sobre una de las primeras historias escritas por mí que fue una especie de comic, viñeta o cuento. Era bastante corto y tenía unos dibujos que yo misma hice, los cuáles te debo admitir (risas) eran un desastre. Tampoco hoy dibujo muy bien que digamos, “no es mi fuerte” por así decirlo.

¿Recordás cuál fue el primer libro que leiste y cuántos años tenías?, y decinos sobre tus autores favoritos, y los géneros literarios con los que te identificás mejor.

La verdad nunca fui de las que se apegan mucho a un género, a un artista/escritor o sinceramente; casi no me apego a nada. Tampoco te puedo decir que sea fan de un autor o que me leí todos sus libros. A lo largo del tiempo tuve mis preferidos, claro, pero mis gustos cambiaron y se modificaron. El otro día leí un comentario de una chica en Instagram que hablaba justamente de esto, y decía; “los gustos no cambian, solo evolucionan, crecen”. De algún modo, me sentí un poco identificada con esta definición.

Pero bueno, si me pedís que te diga sobre algún libro que leí en el pasado, te debo mencionar a “El Principito”. Tengo probablemente lo que sea media colección de una saga de libros que se llaman “Animorphs”. Un autor que me gusta es Edgar Allan Poe, y entre sus grandes historias destaco “El Gato Negro”. También “Fahrenheit 451” de Ray Bradbury, y “Otra vuelta de tuerca”, de Henry James, por citar algunas entre tantas obras leídas.

Ahora sí, vamos con tu libro; ¿cuánto tiempo te llevó escribirlo?

Entre todas sus etapas de elaboración, me llevó casi un año tenerlo entre mis manos. Lo comencé a escribir a finales de agosto de 2024, si bien a la idea la venía amazando desde tiempo atrás. Estaba con dudas, con miedos, en fin, soy primeriza en esto y es lógico pero lo pude superar por suerte gracias a contar con ese empujón necesario que tanto necesitaba para comenzar este camino.
En cuanto al proceso literario en sí, te cuento, lo primero que hice fue anotar ideas, luego busqué nombres para los personajes, cómo iniciar la historia, la cantidad de personajes, los que fueron variando durante la escritura, el rumbo de la trama que también cambió en varias ocasiones, las pruebas que iban a atravesar los protagonistas. En fin, todo un proceso. Finalmente, lo terminé luego de poco más de 6 meses, y ahí comenzó la revisión, la corrección, y el proceso de buscar una editorial para publicarlo.

Sobre el título elegido, ¿obedece a algo en especial?

La idea original era que fuera una reescritura del “Viaje al Oeste”, tras esa referencia, y siendo que el viaje de nuestros protagonistas es alrededor de distintas partes del mundo, decidí que el título indicado sea “Viaje por el Mundo”. Y sobre el subtítulo, bueno, si leés el libro lo dejo en claro varias veces de por qué se llama así, entonces, si querés saberlo, vas a tener que leerlo, jajaja.

¿De qué trata la historia que presentás?

La historia comienza cuando uno de los protagonistas, un arqueólogo muy reconocido de nombre Gabriel, quien siempre tuvo una gran fascinación por los mitos y las leyendas, recibe una carta anónima donde lo citan a un lugar específico. Gabriel acepta el desafío y se dirige rumbo al destino señalado en donde al llegar recibe una misión especial: buscar a cuatro personas con habilidades especiales que lo ayuden a ubicar cinco artefactos letales que están distribuidos por el mundo. Desde ese momento, comienza la odisea de intentar recuperar estos artefactos antes de que el mundo colapse.

¿Este  es tu género literario predilecto o podrías incursionar en otros estilos a futuro?

Sinceramente, es la primera vez que hago una historia de aventura tan compleja como esta. Por lo general escribo tramas románticas, o fantásticas y de ciencia ficción, e intentado con el terror y el suspenso, pero creo que eso no me va tan bien. Y si bien esta historia tiene tintes fantásticos y de magia, no es lo principal, la idea se centra más bien sobre una historia de aventuras.

Despues de este trabajo ¿tenés algo nuevo en mente?

Estoy trabajando en mi cabeza con una secuela e incluso dos más, pero todavía no lo tengo definido. Una más es seguro. También tengo en mente una nueva historia que mezcla romance, magia y fantasía, pero para lo nuevo hay tiempo. Ahora, mi gran desafío y deseo es que se conozca esta gran historia de aventuras que escribí con mucha dedicación y estoy segura que si la leen, les va a encantar.

Contale a nuestros lectores algo acerca de vos, de tu vida, de tus orígenes, tu formación, en fin, algo más de Ludmila Perrotta, la autora de este libro.

Soy una escritora mas afecta a la computadora que al papel para trabajar pues mi letra es un desastre, y cualquiera que me conozca puede dar fe de ello. Muchas veces hasta yo termino sin entenderme lo que escribo en un papel, es a ese nivel, jaja. Me gusta escuchar música variada, no soy fan de ningún genero en particular. Como cantante solista me gusta Chayanne, y como grupo “La Mosca” o incluso “Miranda”. Soy fan de la animación en general, los videojuegos, no me gusta mucho el terror, intento evitarlo. Estudié en la UNQ Producción Digital (me falta el trabajo final para terminar mi carrera) y gracias a ello me di cuenta de lo mucho que me gusta escribir y que no quería que fuese solo un pasatiempo en mi vida. En cuanto a mis orígenes, prácticamente todo lo que va de mi vida la viví en Berazategui, con mi mamá, a quien le doy las gracias por apoyarme siempre en cada paso de mi vida. Y dado que estoy segura que leerá esta nota, aprovecho para mandarle un beso grande y muchos cariños.

Finalmente, ¿tenés pensado llevar tu libro a algún salón literario o expo cultural?

De momento no tenemos nada definido, pero la idea es presentarlo en la “Feria del Libro” de Berazategui, si la municipalidad nos lo permite por supuesto. Y por lo demás, aún lo estamos definiendo. En cuanto a los lectores, si gustan, pueden seguirme en Instagram @perrottalud, y allí les daré más información, por lo pronto, lo pueden conseguir en Mercado Libre también.

Pdta.: ¡mucha suerte con tu libro Ludmila!, ¡lo mejor para vos y que a partir de aquí, todo sea un éxito en este camino que elegiste trazar para tu vida!, ¡abrazo!

Roberto Pildayn

DEJA TU MENSAJE

Por favor ingresa tu comentario
Por favor introduzca su nombre acá