Este 15 de agosto, el reconocido grupo de cumbia villera Damas Gratis, liderado por Pablo Lescano, será el cierre estelar del Festival Somos Quilmes, organizado por el municipio local, en conmemoración de su 359° aniversario celebrado este 14 de agosto.

El evento, de entrada libre y gratuita, promete convocar a miles de vecinos en una jornada de música, cultura y variada gastronomía. La cita es entre las 12 y las 23 en la Plaza de las Colectividades, avenida Vicente López y Carlos Pellegrini.

Ahora, nos surge una pregunta: 

¿Cuánto le salió al municipio de Quilmes contratar a Damas Gratis?

El cachet estimado para festivales municipales de la banda, de acuerdo a fuentes del sector artístico (aunque no se publicó oficialmente el monto abonado por el municipio de Quilmes), se estima que rondaría:

• Entre USD 15.000 a USD 25.000, dependiendo de la duración del show, los requerimientos técnicos, traslados y alojamiento.

Dada la info, y con la cotización oficial del dólar al 14 de agosto de 2025 ($1.328,23), equivaldría a un valor estimado entre los 20 y los 33 millones de pesos por este show artístico.

Todo es cuestión de transparencia

Este tipo de contrataciones suele financiarse con fondos del área de Cultura. Pero mas allá del área específica que emitió la Orden de Compra, lo concreto es que el pago por esta contratación salió del erario público municipal, es decir, con la plata de los impuestos que pagan los vecinos de Quilmes. Por ello deberían transparentarlo.

Podrían mostrar la facturación oficial a través de los canales que consideren apropiados, quizás vía comunicado o difundirlo por algún “portal amigo” de esos que tienen. Como sea, el punto es que si quieren ser transparentes, clarifiquen las cosas.

¿Ustedes qué opinan?

En un municipio donde cada vez que caen dos gotas muchos barrios se convierten en piscinas contaminadas por las aguas que no drenan pero también por los arroyos que desbordan, junto a la basura no recogida, los desechos tóxicos que se mezclan con las aguas servidas, todo es muy complicado. Y si le agregamos a estas penurias calles periféricas intransitables por sus asfaltos rotos (que son cráteres); la falta de luminarias que vuelven aún más peligroso e inseguro el deambular y el tránsito por las calles ni bien cae la noche; sumado a la paupérrima prestación de los servicios básicos municipales, todo se vuelve todo insostenible. Así se vive hoy en Quilmes. Pero eso sí, las tasas que Mayra Mendoza le cobra a los vecinos son tan altas que ocupan el tercer lugar del ranking Conurbano.

Pareciera que a la actual gestión poco le importe abrir el debate sobre la priorización de los recursos públicos, especialmente en contextos de crisis económica. Ante este panorama, lo único que les queda es “vender humo”. Por ello hasta es lógico entender este tipo de despilfarros. Y es lamentable, claro, pero “hay que calamar a las fieras”.

¿Inversión cultural o gasto excesivo?

Cuando la intendente Mayra Mendoza y sus funcionarios (felpudos) intentan justificar lo que no hacen por inoperantes, y dicen: “no hay plata”, ¿cómo se explica esto?, ¿cómo justifican un gasto que oscilaría entre los 15.000 a los 25.000 dólares por la contratación de un show artístico?, no pueden. Y si salen a explicar algo se contradicen y seguro, mienten.

En cuanto al hecho de la participación de artistas de renombre en festivales municipales, son como un imán que puede generar un fuerte impacto en la comunidad. Y también un medio ideal para interactuar con la multitud, que suma para el dirigente político adhesiones al acercarse a los fans de dicho grupo o solista. Son oportunidades que para un político y más en tiempo de elecciones cercanas, no se desaprovechan.

Consideraciones aparte, lo importante para los que estamos detrás de las luces durante todo el año, es no olvidarnos jamás del foco y de quienes afectan con sus decisiones a nuestras vidas diarias, ya sea en el orden nacional, provincial y/o municipal. Pues con cada una de estas decisiones se mejora o empeora nuestras vidas como vecinos. Por ello, no compremos “espejitos de colores” y palabras gastadas.

Pensemos que cada vez que nos regalan algo podemos terminar siendo nosotros “la prenda de pago”. Ojalá lo entiendas. Y si te gusta el artista de turno que te presentan “gratis”, ¡disfrutalo!, pero no seas iluso. No olvides que en este gobierno comunal con Mayra al frente, el “Pan y Circo” es la única moneda de cambio.

¡Saludos!

Roberto Pildayn

 

DEJA TU MENSAJE

Por favor ingresa tu comentario
Por favor introduzca su nombre acá